Albert Camus: bodas y el verano
Cuando Albert Camus publica Bodas (1939), un conjunto de artículos que incluían reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes, ya vislumbra la ruptura entre ser y existencia. Las playas de Argel son las de una ciudad al sol, con olores reconocibles, que no tiene nada de especial pero que puede atarte de por vida a su rutina. En Bodas se permea el espíritu hedonista de Camus.
En El verano (1954), otra colección de trabajos periodísticos, descubrimos la cultura pasmosa y los impulsos vitales del escritor. Ambas, reunidas en un volúmen por Edhasa -que es donde lo he leído yo, supongo que estará disponible en otras editoriales-, hablan de uno de los autores más importantes e influyentes del siglo pasado.
La obra de Camus, caracterizada por un estilo vigoroso y conciso, refleja la philosophie de l’absurde, la sensación de alienación y desencanto junto a la afirmación de las cualidades positivas de la dignidad y la fraternidad humana.
http://epdlp.com
[email_link]
Sin comentarios aún.
Añade tu Comentario