Lamento del bloguero despechado

enamorado¡Hola! ¡Qué alegría verte! Hace tanto tiempo que no sabía de ti… Para ser sincero, sí que te he visto en mi deambular peregrino, pero te veía enfrascado en otros asuntos y no quería molestarte…

¿Cómo estás? ¿Cómo van las cosas?  ¡Me alegro tanto! ¿Yo, dices? A mí me va bien… aunque te echo de menos.

Sí, no te rías. Es en serio. Qué ha pasado con lo nuestro. Antes, ya sabes lo que solíamos reírnos. Cómo afloraba esa complicidad entre nosotros, da igual de lo que habláramos: de Irak, de un libro de Rulfo, de blogs… ¿Recuerdas a todos esos que no paraban de insultarme y los que nos reíamos de ellos?

Ajá. Veo por tu sonrisa que te acuerdas. Ahora quiero saber la verdad. ¿Cómo que cuál verdad? Ten valor para afrontar el devenir de las cosas.  No, no te estoy llamando cobarde… ¿Que qué quiero saber? Lo sabes perfectamente. Está bien, te daré lo que quieres, verme humillado.

¿Por qué ya no me visitas?

Antes sólo tenías ojitos para mí. Recuerdo cuando miraba las estadísticas y me recreaba viendo tus clics en mis artículos. Y luego, dejaba para el final lo más jugoso: contestar tus comentarios. Era el éxtasis. Me sentía dichoso, completo… ¡Sí, yo te amaba!

¿Ah, te ríes? Eres… Eres… ¿Y qué paso? ¿Qué hice, qué te dije? ¿Me has dejado por otro, es eso? ¿Acaso aquel blog del que tanto me hablabas? ¿Qué tiene él que no tenga yo? ¡Dime! Te has ido con él, verdad. Estás fijo allí, te leo casi a diario, lo sé todo… ¡Justo tenía que ser ése! ¡Sabes lo que lo odio! Y aún así fuistes capaz de…

¿…?

manoescrituraDebes perdonarme este ataque de celos. No es propio de mí. Me afectó mucho cuando te perdí. A veces pienso que la culpa fue mía; que cambié. Un par de portadas en Bitacoras.com pueden trastocar al más juicioso. Me convertí en aquello que más detestaba, contra lo que combatí durante meses. Salía de copas, a escondidas, con la egosfera. ¿Lo sabías, verdad? Me vendí al diablo por unos cuantos suscriptores. No me siento orgulloso de ello.

Pero siempre te dije la verdad: no tienes nada que reprocharme.  Simplemente, dejé de criticarlos: así no tenía que mentirte. Sabes, a veces, en la intimidad de mi bitácora, pensaba si te gustaría lo que estaba escribiendo.  Corregía aquí y allá y tenía la esperanza de seducirte. Me reconfortaba pensar si te resultaría útil, si la reflexión y el debate posterior compensarían el esfuerzo. ¡Yo te pedía tan poco! ¡Un voto, un comentario, cualquier muestra espontánea y sincera de afecto! ¿Acaso era demasiado pedir?

Pero no. ¡Tenías que estropearlo todo! ¡Tú y tu maldito ego! ¡Todo lo que habíamos construído con tanto amor! Primero, comenzastes a votarme sin leerme, por rutina. Me sentí despechado cuando me hablabas de otros blogs: me retorcía las tripas. Sí,  siempre has sido muy promiscuo, y eso te daba un magnetismo que supistes usar muy bien conmigo. Me seducistes poco a poco, con tu aire de independiente y tu adulación melosa y sutil.

Cuando desaparecistes, no lo soporté. Ya era tarde: estaba enamorado de ti como jamás lo estuve de nadie. Te visitaba a escondidas, con enlaces anónimos, incluso intenté entrar en tu correo electrónico. Sí, fui yo. Ah, lo sospechabas… Sé que no estuvo bien y te pido disculpas por ello. Perdóname.

blood_spatterIntenté ser más amable contigo, pero tu paso siguiente fueron algunos comentarios anodinos… para luego desaparecer del todo. Yo ya lo sabía ¡Crees que no leía tus señales! ¿Tan poco inteligente me crees? ¿Por qué nunca me lo dijistes? Podríamos haber solucionado lo nuestro. ¿Irte así, de repente, sin tan siquiera darme una explicación? ¿Tan poco me merezco?

Escúchame ahora. No puedo hacer nada por evitarlo, lo sabes. Sigo enamorado de ti. Me gustaría recuperarte. Te lo pido por favor. No hagas que me humille más aún. No te sonrías. ¡No tienes corazón!

Te lo pido por última vez. Un comentario tuyo, un voto, un clic en alguno de mis artículos, cualquier cosa… No tiene que ser todos los días, ni tan siquiera una vez a la semana. Con un par de visitas al mes, para empezar, tendría. Ir recuperando poco a poco nuestra antigua confianza. Cuando tú quieras, ¿de acuerdo?; sólo quiero sentir la emoción de encontrarte de nuevo en mi estadística, recuperar ese espacio íntimo y cómplice donde tan bien nos sentíamos. ¡Contarte entre mis suscriptores me haría el bloguero más feliz de la blogosfera! ¡Oh, sí, oh, sí, sería tan feliz!

¿No? ¿Niegas con la cabeza? ¡Qué quieres de mí, canalla! ¡Pídeme cualquier cosa! ¡Pídemela! Soy capaz de dártelo todo. ¡Todo! Pero vuelve. Vuelve, por favor. ¡Vuelve, por favor, te necesito!

:emotion:

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

22 Comentarios

Deja un Comentario
  • 2,000 puntos, Julio! este es un hit, esta bellísimo, y dice todo!!! «si la reflexión y el debate posterior compensarían el esfuerzo.» creo que todos cuando posteamos estamos pensando, en el impacto de la anotación. Eres un genio. Un abrazo
    .-= Último artículo del blog de R.C. de_interes… CALLADITO, CALLADITO =-.

    • @RC: pues alegría y felicidad, de verdad, cuando una historia gusta y se siente identificada la gente. Yo es que es lo que pienso, la verdad, y pensé que más blogueros pensarían cosas parecidas. ¡Un abrazo! 😀

      @Mery: Hola Mery, pues muchas gracias, me alegro que te gustara. Seguro que algún que otro caso te habrás encontrado de esos que desaparecen y no sabes por qué. A mí sí. ¡Un besote! 😀

      @Antonio: Pues seguro que tienes alguno que ya no se pasa por el blog, llevas muchos años en esto, y piensas: ¿a dónde se habrá ido este~@#¬# X( ? Jaja. Bueno, yo al menos lo pienso. Un abrazo y gracias también por el artículo en tu blog. ¡Un abrazo! 😀

      @Jose: ¿Ah sí? Conque eres tú. Que sepas que no te guardo rencor… pero eres un promiscuo incorregible. Anda, ¡volvé, volvé, ché, volvéeeeeeeee! 😀

      @Marta: ¡Hola Marta! En primer lugar, toca agradecer la visita, que eso siempre ilusiona. En el resto, lo he comprobado. Ahora, son muy pocas ocasiones en las que recuerdo un buen blog y un tipo endiosado. Por lo general, articulo mis relaciones con blogueros que incluyan algún tipo de intercambio de vez en cuando. Uno sabe que hay mucho que leer y a veces te pierdes en dos o tres, pero son épocas. Siempre vuelves a aquellos que tienes ese buen feedback. Viven en su torre de marfil. Pero puedes decir: yo escribo mejores microrrelatos que tú, taradín. Y te quedas a gusto. ¡Un saludo! Me apunto visita a tus relatos… 😀

  • Me ha encantado, la escenificacion, de como has relatado lo que de verdad ocurre mas veces de las que pensamos, un abrazo. 🙂
    .-= Último artículo del blog de mery… Nada =-.

  • Un maestro, eso es lo que eres jajaja.

    ¿Quien no ha pensaso en estas mismas cosas en algún momento?¿Quien no hubiera tenido esta misma conversación con esos primigenios lectores si hubiese podido?

    Sencillamente fantástico!

  • hola

    vale, vale, lo confieso
    estoy con otro blog, entiéndelo por favor
    al principio me gustaba esas cosas que me decías, pero ahora…….
    el otro, ….. el otro blog…… me hace sentir cosas que tú jamás conseguirás hacerlo…..
    sí, te he puesto los cuernos, pero tal vez la culpa no sea mia

    mi que te quiere
    .-= Último artículo del blog de Jose… Presente =-.

  • Es gracioso este post. A mí el que me parece más chocante es el caso del blogger fantasma, el tipo (o tipa) que tiene chiquitiscietos comentarios por entrada pero jamás aparece para agradacer o comentar nada, ni en su propio blog ni mucho menos en blogs ajenos. Me lo imagino ahí, en su nube, en su parnasillo particular, endiosado. Lo malo es que suelen tener unos blogs estupendos. Pero me resultan de los más imbéciles, la verdad.
    Saludos, Julio.

    Por cierto, sí que escribo, no sólo comento libros. Cuelgo los microrrelatos en
    www. relataria.blogspot.com
    .-= Último artículo del blog de Marta… Rebecca (Daphne du Maurier) =-.

  • Me ha encantado el post, la verdad que algunos nos sentimos así también, te entiendo perfectamente, la verdad que no sé si es con el verano o que, pero las visitas a los blogs han bajado extraordinariamente y los comentarios … pues lógicamente también, aunque quizás con la vuelta a la rutina vuelva todo más o menos a la normalidad. Saludos tiu
    .-= Último artículo del blog de Pharpe… M-Flash =-.

    • @Pharpe: ¡a que sí! Si nos ha pasado a todos alguna vez, y nos seguirá pasando. Pero bueno, esto sí que son gajes del oficio, ¿no? Bloguero, profesión de riesgo. ¡Un saludo! 😀

  • Jiulio Bravo, bravo, bravo!!!!, ole, ole, ole!!!. Me encantó todo lo que leí, pero….la verdad, pensé q no te darías cuenta…q no me echarías en falta con tantos admiradores/as…ya te dejo mi comentario…¡que no nos falte el humor, en las verdades tan grandes que cuentas!. Un besote. Uruguayita :love:
    .-= Último artículo del blog de Uruguayita… Soñé Que Eras Un Arbol. =-.

  • Jajaja, desde luego Julio que teatrero eres….ibas para actor!
    Valeeee, si querias que te pusiera un comentario, sólo tenias que decirmelo joé, y no dedicarme una entrada para mi solita, jajaja, me gusto mucho tu post!

    Un besete andaaaaa! :p
    .-= Último artículo del blog de pili»cuchillita»… TRES COSAS =-.

    • @Pili: ¿Teatrero yo? 👿 No, en todo caso buscándole la vuelta al tema, ¡la vida es puro teatro!… Ya bueno, no pude resistirme, y te la dediqué entera, ¡qué quieres! ¡Y como me entere yo que me dejas por otro, la vamos a liar! 😀

      @Farándula: jajaja, qué poco me conoces… 👿 No lo había visto de esa forma, veo que eres buena seguidora del Toscano Maquiavelo, sospecha siempre… Pero no… Me los imagino arrepentidos… ¡Julio, lo siento, lo siento, podremos salvar lo nuestro! -Almodóvar hit-. Ha sido divertido escribirlo ¿Pérez-Reverte? Cómo provocas. Es oírlo y como los toros ver una muleta roja. 😀

      @Jose: Hombre, si te has reído, objetivo conseguido. Yo quería ver si había empatía por ahí con el tema… En fin, ¡que un abrazo! 😀

  • Confiésalo, esta entrada es una provocación para ver quien «pica» (¿lo dirá por mí? ¿me pondrá en la lista negra si no comento? ¿pareceré ególatra si me doy por aludida? ¿a qué huelen las nubes?…) y hacer un censo de lectores.

    Lo nuestro es imposible Julio, Pérez-Reverte jamás me lo perdonaría 😀
    .-= Último artículo del blog de Farándula… Acerca del bookcrossing =-.

  • 😀 😀 😀 😀 😀 😀

    me he reído, tú no sabes cuánto!!!

    es lo más inteligentemente escrito que he leído en muchísimo tiempo.

    • @Jesus: me alegro que disfrutaras. Por cierto, es verdad lo de tu último artículo… 😀

      @Jon Kepa: gracias. Veo que es un sentimiento común… me lo temía 😀

  • Qué barbaridad! 2 días sin entrar a tu blog y me he topado con esto, que teatrero haz salido chucho!!!

    Jajajajaj, que me he reído hasta que las lágrimas botaron (y mira que eso no pasa muy amenudo) jajajaja…!!!!

    Supongo que aún no entro en esa fase «amorosa» con nadie, pero después chucho, te haré una escenita parecida, ya que eres quien más comenta y quien más sigue… jajajaja que no puedo parar de reir!!!! 😀 😀
    .-= Último artículo del blog de Pinkyrancher… Blogs de México =-.

  • Me encanta, he recibido agunos mails con reproches similares q este. La verdad es que yo le dedico mucho tiempo a los blogs amigos, y cuando falto me extrañan, aaay, pero quisiera un día de 48 hrs para leerlos a todos.
    Muaaack, me encanta este artículo

    • @Tania: ¡Has recibido reproches como este! Jaja. Pues a mí no me ha pasado nunca, pero es que ¡tu tienes muchos más seguidores en tu bitácora! Puede que se sientan decepcionados o molestos como el protagonista de mi relatito… A mí también me gustaría, leer todo lo de todos es imposible, pero hay días que me dedico casi en exclusiva, en un ratito, a los que hace tiempo que no visito. De todas formas, reconozco que me absorbe mucho la escritura y paso más tiempo escribiendo que leyendo. ¡Un besote!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa