Archivooctubre 2010

1
Fábula de los hippys en el desierto de Atacama
2
La policía del racionalismo y las teteras
3
Todas las mujeres entre dos aguas
4
(Paréntesis): ¡Fuck YOU again!
5
La lectura es una vela que me ilumina
6
Mineros de oro
7
Televisión: Los pilares de la tierra o la sorpresa mayúscula
8
Granada
9
Viernes: el día de Venus
10
Márgenes de la convivencia

Fábula de los hippys en el desierto de Atacama

Con nuestras reivindicaciones en Internet  y en lo que no es Internet producimos  el mismo efecto que una vieja bomba de la Segunda Guerra Mundial cayendo en picado sobre una explanada del desierto, con poco efecto colateral -si cabe, un hoyo de unos metros de diámetro, lo que para el desierto supone un cosquilleo flojo que muere abrupto- y cuya[…]

Sigue leyendo

La policía del racionalismo y las teteras

Me pregunto si, a estas alturas de la película, después de lo que costó que el racionalismo y el empirismo triunfaran en el Renacimiento y abrieran con fórceps una brecha en el férreo dominio ideológico del cristianismo -una visión teocéntrica del mundo que abarcó desde la era cristiana y la Edad Media hasta el propio Renacimiento-, podemos permitirnos el lujo[…]

Sigue leyendo

Todas las mujeres entre dos aguas

Han existido mujeres serenas de ojos claros, infinitas y silenciosas como esa llanura que atraviesa un río de agua pura. Han existido mujeres con visos de oro, rivales del estío y del fuego, semejantes a trigales lascivos que no hieren la hoz con sus dientes pero arden por dentro con fuego sideral ante el cielo despojado. Han existido mujeres tan[…]

Sigue leyendo

(Paréntesis): ¡Fuck YOU again!

Escribo este paréntesis para detenerme en un comentario que me hizo Fran sobre mi artículo Manual urgente para seducir mujeres. Visto los palos que me cayó sobre el anterior, rogaría a las mujeres que lo vayan a leer un par de tranquimazines, valium en vena y mucho sentido del humor… y aceptación de la realidad, que tampoco viene mal. 😀[…]

Sigue leyendo

La lectura es una vela que me ilumina

that the theory of poetry is the theory of life, as it is . . . Wallace Stevens Leemos a Shakespeare, Dante, Chaucer, Cervantes, Dickens y demás escritores de su categoría porque la vida que describen es de tamaño mayor que el natural. En términos pragmáticos, se han convertido en la verdadera bendición, entendida en el más puro sentido judío[…]

Sigue leyendo

Mineros de oro

Florencio Ávalos, el primer minero en salir, pide dinero a destajo. Los medios de comunicación lo llaman y Mónica Araya, su mujer, pregunta: «¿Cuánto dinero me ofrece? ¿Nada? Entonces no puedo seguir perdiendo el tiempo», dice la señora de Florencio Ávalos. ¿Y ahora qué?, ElMundo.es. 1 ¿Si supieras que están ofreciendo mucho dinero a estos mineros para contar sus experiencias[…]

Sigue leyendo

Televisión: Los pilares de la tierra o la sorpresa mayúscula

¿El libro o la película? ¿La película o el libro? La miniserie Los Pilares de la Tierra que ha concluido hace muy poco me ha dejado muy buen sabor de boca -a falta de ver los dos últimos capítulos-. No pensé nunca que esa novela tan voluminosa -unas 1300 páginas, ¡tengo a mi alcance dos ejemplares!- diera para una serie[…]

Sigue leyendo

Granada

Y sí, es lo que tiene, una ciudad que huele, que tiene mezcla de culturas. Las fotos nos pueden recordar el viaje, pero el estar in situ en Granada es una cosa que, de momento, las fotos no nos pueden traer. Y que recomiendo. Hay que ir, hay que ir. Y esa tosta de aceite con jamón -allí el jamón[…]

Sigue leyendo

Viernes: el día de Venus

Aunque en nuestro idioma la mayoría de las palabras proceden del caso del acusativo latino, es cierto que existen formas fosilizadas que permanecieron de otros casos y que además denotan la cultura clásica de aquella época. Al reducirse los casos al acusativo, por  cuestiones importantes para el hablante como la economía lingüística y la pertenencia fonológica -es decir, que su[…]

Sigue leyendo

Márgenes de la convivencia

El burka no es una prescripción coránica. No hay ningún versículo ni ningún texto de la Sunna que obligue a las mujeres a vivir en esa prisión de tela y chatarra que es un velo integral. No hay ningún shoyoukh, ningún doctor de la religión que ignore que el rostro no es una «desnudez», no más que las manos. Y[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa