Archivoenero 2009

1
Crea tu propio blog con WordPress
2
Día Europeo: Protección de Datos
3
Ulises o la paciencia infinita
4
Tienes derecho a tu obituario
5
Harold Bloom: Jesús y los acertijos
6
Pérez Reverte o cómo morir de aventuras
7
La duda
8
Zeitgeist: el documental
9
Money is Debt: el sistema del dinero
10
Slumdog Millonaire

Crea tu propio blog con WordPress

Soy un atrevido 😀 : en la red hay cientos de artículos sobre cómo crear tu propio blog con WordPress. Bien documentados, con fotos y con cientos de enlaces a otros blogs con más información. Así que voy a limitarme a contar cómo hice yo para crear este blog. Espero que la información te pueda resultar útil a la hora[…]

Sigue leyendo

Día Europeo: Protección de Datos

¡Sí! Hoy, 28 de Enero, es el día Europeo de la Protección de Datos. Conocer tus derechos, cómo reclamar, cómo protegerte y toda la información está disponible en la web de la Agencia Española de Protección de Datos. No sólo las grandes corporaciones; las pequeñas y medianas empresas también recaban nuestros datos. En todos los lugares hay quien no te[…]

Sigue leyendo

Ulises o la paciencia infinita

Si te gustan leer novelas a la manera clásica, o mejor dicho, te gustan las novelas clásicas, al estilo de Madame Bovary o Crimen y castigo, Ulises te resultará una novela compleja y, me atrevería a decir, que en esa lista de las mejores novelas de la historia de la literatura me resultaría lógico que, de entre todas, es la[…]

Sigue leyendo

Tienes derecho a tu obituario

Le sucede a todo el mundo. Mueres y, por grande que haya sido tu vida y tu legado, sea amor, cariño, una novela o una fotografía (o la suma de todos), solo vivir en lo inmediato te da derecho a la presencia, al ser en su concepto metafísico. Y luego el olvido inmediato; tus gestos, tus palabras, con suerte, se[…]

Sigue leyendo

Harold Bloom: Jesús y los acertijos

En el capítulo 3 de Jesús y Yahvé, los nombres divinos, el crítico literario Harold Bloom analiza El habla críptica de Jesús: Los acertijos de Jesús tienden a girar sobre la cuestión de quién es Jesús. A veces los pronuncia como hechizos contra Satán. […] Pero, ¿porqué Jesús habla frecuentemente en acertijos?[…]

Sigue leyendo

Pérez Reverte o cómo morir de aventuras

En un artículo anterior, había tenido una agria polémica con un visitante que prácticamente me había llamado estúpido, envidioso y mal informado -y eso que ambos somos filólogos, aunque lo de él no se nota tanto- por decir que Pérez-Reverte no hace literatura, que es un bodrio e insufrible. Reconozco que solté los epítetos así, sin meditarlos, pero tal cual[…]

Sigue leyendo

La duda

La duda, galardonada con los premios Pulitzer y Tony, es una pieza teatral adaptada a la gran pantalla por su propio autor, John Patrick Shanley. La película forma parte de ese conjunto de filmes que, teniendo una gran historia y contando con autores de un talento indiscutible, no pasa de ser una buena película pero que no se te hace[…]

Sigue leyendo

Zeitgeist: el documental

Zeitgeist, el documental que ha tenido millones de visitas en internet y que cito en un artículo relacionado con las teorías de la conspiración, ha generado una gran polémica en todos los que lo han visto. Por una parte, polémica para aquellos que les ha parecido una visión apocalíptica y una nueva realidad invisible a los ojos. Para otros, una[…]

Sigue leyendo

Money is Debt: el sistema del dinero

La pregunta del millón: ¿de dónde sale el dinero? ¿Quién lo fabrica? ¿Porqué pide el Estado dinero a los bancos privados, en vez de fabricarlo él mismo? ¿Porqué no se enseña en las escuelas cómo funciona nuestro sistema monetario? ¿Y los Estados, porqué no hablan del sistema de préstamo  de los mismos? Ésta y otras preguntas relacionadas sobre la fundación[…]

Sigue leyendo

Slumdog Millonaire

Sin caer en lo naïf, el director de Slumdog Millonaire, Danny Boyle (Trainspotting, 28 días después), ha logrado relatar, desde la óptica del cine indie, una historia que pertenece a otra esfera de realidad pero que igualmente convive con esta otra de más acá, como la frontera invisible y sin vallas que separa al inmigrante ilegal mexicano de los EE.UU.[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa