Etiquetasociedad

1
Mad Men: ¿qué quieres para comer, cariño?
2
Por qué tu jefe es un inútil
3
T01, E14: el consumidor programado
4
Vivir en sociedad: los cajeros de los supermercados.
5
Esforzarse, buscar, encontrar, y no rendirse
6
Sociedad y futuro: niños sin acceso a la tecnología
7
Pequeños gestos para cambiar el mundo
8
La mcdonalización de la sociedad

Mad Men: ¿qué quieres para comer, cariño?

Hay series como Mad Men que tienen la fortuna de impactar creando tendencia o moda por algún aspecto: en este caso, por lo retro o vintage -que creo que es lo mismo-, que por lo visto está arrasando en los EE.UU. -allí todo lo que sucede es superlativo-. Hay que bendecir que esta circunstancia no se haya extendido a Dexter,[…]

Sigue leyendo

Por qué tu jefe es un inútil

En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia. Laurence J. Peter El principio de Peter dice que en una empresa, entidad u organización las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia. Este principio fue formulado por Laurence J.[…]

Sigue leyendo

T01, E14: el consumidor programado

En 1871, Edison daba a la luz su primera bombilla de larga duración: 1500 horas. En 1924, se anunciaba que duraban hasta las 2500 horas. Resulta sorprendente, cuando menos, que las bombillas de nuestras casas no duren más de las ¡2.000 horas! que suelen anunciar. ¿O no es tan sorprendente? Lo que es sorprendente es que se llegaran a patentar[…]

Sigue leyendo

Vivir en sociedad: los cajeros de los supermercados.

Una cosa que me resulta curiosa de los supermercados es que la similitud con las visitas a la familia: mucha gente va cuando lo necesita o cuando no tiene más remedio, pero una vez llevan un rato allí tienen unas ganas locas de volverse a casa. Este es el ticket de mi última compra: Perejil 0,27€ Papas a granel del[…]

Sigue leyendo

Esforzarse, buscar, encontrar, y no rendirse

¡Ay! En estos tiempos ingratos, quién fuera bloguero/bitacorero, esos espíritus joviales que tienen todo el tiempo del mundo para pensar en lo que escribir… Yo apenas tengo, y zozobro entre leer algo que me distraiga de las penas hasta hacerlas ceniza o, ¡vana esperanza!, la solución de todas ellas, que las consecuencias de los males me los he ganado a[…]

Sigue leyendo

Sociedad y futuro: niños sin acceso a la tecnología

Fuente de la imagen: masternewmedia.org La educación, no sólo en este país, suscita polémica. Las continuas reformas educativas, tratadas tanto por PP y PSOE como si fueran la tabla de salvación, una especie de leyes de Moisés inmutables, carecieron siempre de apoyo de agentes sociales, padres o profesorado, y nunca del apoyo presupuestario. El fracaso escolar crece. La tecnología se[…]

Sigue leyendo

Pequeños gestos para cambiar el mundo

¿Crees que hace falta mover montañas para cambiar y mejorar el mundo? La filosofía del minimalismo ha llegado con Somos lo que hacemos. Pequeños esfuerzos para generar grandes cambios. Vamos a cambiar el mundo: pequeñas acciones x mucha gente = grandes cambios es un libro diferente: detrás de él se mueven y actúan miles de personas en todo el mundo,[…]

Sigue leyendo

La mcdonalización de la sociedad

No es un libro nuevo, ni hace poco que lo leí: pero encuentro que cada vez se ajusta más al entorno del mundo en el que vivo. La mcdonalización de la sociedad (George Ritzter, Barcelona: Ariel, 1996) , es una crítica acertada, inteligente, de un modelo empresarial que se convierte en paradigma de la vida ciudadana y del consumo. Imprescindible.[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa